Un análisis clínico o prueba de laboratorio es un tipo de exploración que por sí sola no es diagnóstica, pero usada conjuntamente con la historia clínica y el examen físico o reconocimiento de un especialista médico, aporta una valiosa información sobre el estado del paciente.
El análisis clínico es solicitado por un médico al laboratorio clínico para conocer mejor el estado de salud de un paciente y confirmar o descartar un diagnóstico.
¿Qué tipos de análisis clínicos son los más habituales?
Los análisis clínicos se realizan sobre distintas muestras biológicas mediante su análisis en laboratorio. Con ello se obtiene un resultado objetivo sobre el estudio de la muestra que puede ser cuantitativo (una cifra) o cualitativo (positivo o negativo).
Anualmente es recomendable e importante monitorizar nuestro estado de salud con al menos una prueba analítica básica.
Las muestras que se analizan, determinan el tipo de análisis que realiza el laboratorio. Los análisis más habituales son:
Análisis de sangre en Torrejón de Ardoz
Para este tipo de análisis, se utiliza una muestra de sangre, aunque también se puede realizar sobre solo una parte de la misma como el plasma.
Lo habitual es extraer la muestra de una vena del brazo usando una jeringuilla, aunque también puede recogerse la muestra pinchando un dedo.
El resultado del análisis nos muestra el estado fisiológico y bioquímico del paciente, lo que indicará la existencia por ejemplo de una enfermedad, la presencia de drogas o el correcto funcionamiento de los órganos.
El resultado del análisis o hemograma consiste en un conteo de los elementos celulares de la sangre como son las células rojas, blancas y plaquetas.
Análisis Serológico Covid-19
Esta prueba serológica se usa para determinar si una persona ha pasado la enfermedad provocada por el coronavirus (SARS‐CoV‐2). Es utilizada como complemento de la prueba RT- PCR, debido a que no se considera idónea para detectar los casos activos.
Su importancia está en identificar a las personas que ya han tenido el virus y pudieran tener inmunidad en un futuro (aún en estudio), además de permitir evaluar el proceso de recuperación de los pacientes y aportar datos epidemiológicos del alcance del COVID-19.
Urinálisis o análisis de orina
La prueba se realiza sobre unos cuantos mililitros de orina del paciente y puede ser la clave para detectar un problema de salud relacionado con el sistema urinario: una infección, diabetes, mal funcionamiento de los riñones, cálculos, etc.
Análisis de Heces
En algunos casos, especialmente en el caso de los niños, es posible encontrar parásitos o sangre en las heces. Este análisis puede determinar por ejemplo si la causa de una diarrea se debe a parásitos, amebas o algún patógenos para poder determinar un tratamiento adecuado.
Perfil Renal
La urea es el producto final del metabolismo de una proteína y su cantidad varia directamente con la ingesta de estas proteínas. Niveles anómalos de puede ser evidencia de un problema de función renal.
Perfil Lipídico
El colesterol elevado es el principal factor de riesgo en las enfermedades cardiovasculares y ateroesclerosis. A través del análisis clínico específico podemos medir los valores de colesterol en el paciente y determinar un diagnóstico de una enfermedad o bien prevenirla con tiempo.
Perfil Hepático
El objetivo es medir la bilirrubina, que es el resultado de la desintegración de la hemoglobina como resultado de la destrucción de las células rojas que normalmente son eliminadas por el hígado. Niveles elevados de bilirrubina pueden indicar un problema hepático.
A través de los análisis clínicos podemos determinar otros valores además de los señalados como son el Perfil Tiroideo: para confirmar o excluir el hipertiroidismo o la medición de valores de glucosa, electrolitos (sodio, potasio, cloro y dióxido de carbono), etc.
Interpretación de los análisis clínicos
El resultado de un análisis clínico se encuadra dentro de los valores de referencia establecidos para una población, y requiere de una interpretación médica.
Es el médico quien ordena los análisis de los pacientes y el que debe de interpretar los valores informados por el laboratorio.
Laboratorio de Análisis Clínicos en Torrejón
En nuestro centro médico en Torrejón de Ardoz contamos con la tecnología más avanzada para las determinaciones analíticas y las directrices obligadas de Garantía Total para el buen funcionamiento del laboratorio. Gracias a la evolución, innovación y calidad de nuestros resultados, hemos conseguido que nuestro laboratorio de análisis clínicos sea un referente en Madrid.
Solicitar cita previa para Análisis Clínicos AQUI
Lunes - viernes: | 8.00 - 20.00 |
Sábados: | 10.00 - 13.00 |