El Estudio di@bet.es es el primer estudio epidemiológico de ámbito nacional de prevalencia que arroja datos de diabetes, obesidad y otros problemas metabólicos1. Ha situado la prevalencia de diabetes tipo 2 en el 13,8% de la población española. Además, señala que un 6% de las personas con diabetes tipo 2 desconoce que sufre esta enfermedad.
Las enfermedades autoinmunes están marcadas por su complejidad:
– factores ambientales, estilo de vida (alimentación, stress, deporte, ciclos de sueños, exposición a tóxicos2.
– Los químicos disruptores endocrinos (EDC, en inglés), son sustancias naturales o creadas que causan disrupción endocrina. Los EDC son tan frecuentes en el aire, el agua, el suelo y los productos cotidianos que afectan a la mayoría de la población mundial. El bisfenol A (BPA), un EDC comúnmente encontrado en el 93% de la población general, afectada de diabetes2. Estos niveles pueden ser medidas a través de muestras de sangre.
Se conoce que el 60% de los diabéticos padece obesidad, casi la mitad tiene problemas de tensión arterial, el 30% son fumadores y un 70% no realiza ningún tipo de actividad física. Por lo tanto un alimentación variada, equilibrada, y anti inflamatoria es necesaria para disminuir el peso corporal. Realizar un plan de alimentación rico en polfenoles es muy favorable, tal como muestran estudios científicos publicados3. También hay normalizar la tensión arterial, y así evitar los factores de riesgo la para diabetes mellitus en la edad adulta.
– Alteraciones en la microbiota : los cambios microbianos que conocen son: descenso de bacterias productoras de butirato (Roseburia intestinalis y F. pausnitzii), aumento de Lactobacillus gasseria, Streptococcus mutans y ciertos Clostridium; una mayor proporción de Proteobacterias y un incremento de la expresión de genes de la microbiota relacionados con el estrés oxidativo y la inflamación, comparado con individuos sin diabetes mellitus4.
– Se ha revisado las implicaciones endocrinas/hormonales de unos pocos metales de importancia ambiental, a saber, el plomo, el mercurio, el cadmio, el cobre, el arsénico y el níquel, en el hombre y los animales5. Ciertos metales pueden causar diabetes mellitus y alterar la homeostasis de la insulina
Todas estas factores pueden precipitan su aparición. Por ello es de gran importancia, un TRATAMIENTO DE NUTRICION INTEGRATIVA para dar la mejor respuesta a la diabetes en la edad adulta.

DPTO DE NUTRICION CM- DR HERMOSO- ANA GARCIA POCERO
Bibliografia:
1-Sociedad española de Diabetes, 2011
2-Legler J, Fletcher T, Govarts E, et al. Obesity, diabetes, and associated costs of exposure to endocrine-disrupting chemicals in the European Union. J Clin Endocrinol Metab. 2015;100(4):1278-1288.
3-Xiao et al. Dietary Polyphenols and Type 2 Diabetes: Current Insights and Future Perspectives Curr. Med. Chem., 2015, 22,. 23-38.
4-Muñoz-Garach A, Diaz-Perdigones C, Tinahones FJ. Microbiota y diabetes mellitus tipo 2. Endocrinol y Nutr. 2016;63(10):560–8.
5- Rana S.V.S . Perspectives in Endocrine Toxicity of Heavy Metals—A Review
Biological Trace Element Research volume 160, pages1–14 (2014)