¿Qué es la medicina preventiva?
Según han ido evolucionando la calidad del sistema sanitario, la medicina preventiva ha ido adquiriendo mayor importancia y relevancia.
Podríamos definir medicina preventiva como el conjunto de consejos y prácticas médicas diseñadas para prevenir y evitar la enfermedad de una manera proactiva. El objetivo no es curar una patología sino evitar que esta se llegue a producir o agravar.
La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha afectado de manera importante al diagnóstico precoz de otras patologías distintas al COVID-19. Se han producido demoras generalizadas en las visitas al médico por temor al contagio, causando un menor control y diagnóstico de las enfermedades. Es fundamental sin embargo retomar la agenda de salud, y con ella las revisiones preventivas anuales.
Si se tienen antecedentes familiares de alguna enfermedad o existen factores de riesgo de sufrirla, los controles de salud periódicos son aún más importantes.
Importancia de los chequeos médicos en la medicina preventiva
Realizarse chequeos médicos cada año es muy importante en medicina preventiva ya que, además de comprobar el estado de salud de los individuos, también permite detectar enfermedades que no presenten síntomas y no sean fáciles de detectar de otro modo.
La edad, los antecedentes familiares o el estilo de vida afectan a la frecuencia con la que es necesaria hacerse un chequeo médico.
Las ventajas de realizarse chequeos médicos como herramienta de medicina preventiva son múltiples:
- Permite detectar problemas de salud en una etapa inicial permitiendo tomar las medidas necesarias para evitar que se conviertan en algo más grave.
- Se puede evitar que problemas de salud se vuelvan crónicos.
- Procuran un ahorro a la sanidad pública, a las empresas y a los propios afectados al permitir atajar complicaciones futuras.
- Brinda tranquilidad a las personas que se lo realizan sobre su estado de salud.
Qué debe de incluir un chequeo médico general
Existen diferentes tipos de chequeos médicos para realizar de manera periódica dependiendo de varios factores como son:
- Sexo de la persona que se lo va a realizar, ya que las pruebas pueden diferir entre hombres y mujeres.
- La edad del individuo.
- Factores adicionales como patologías previas, factores genéticos, factores de riesgo, tipo de actividad laboral, etc.
En función de estos factores podríamos hablar de chequeos médicos básicos y chequeos completos. Adicionalmente podríamos hablar de chequeos médicos específicos como chequeos cardiológicos, deportivos, del viajero o incluso chequeo de salud post-Covid.
Un chequeo medico básico debería de incluir al menos la realización de una historia clínica, examinar al paciente, una exploración física, audiometría, análisis sangre, de orina y de heces, electrocardiograma y radiografía de tórax. A su vez el análisis de sangre debe de incluir datos sobre los niveles de glucosa, colesterol, creatinina (para evaluar la función renal), las defensas (leucocitos o glóbulos blancos) y cifras de hemoglobina.
En los chequeos completos se incluirían pruebas respiratorias para conocer la capacidad pulmonar del paciente, pruebas cardiológicas como un ecocardiograma y prueba de esfuerzo en su caso y ecografía abdominal En el caso de los hombres se aconseja una ecografía prostática (según edad) y, en el caso de las mujeres una ecografía ginecológica y una mamografía.
Chequeos médicos en Torrejón de Ardoz
En el Centro Médico Dr. Hermoso situado en Torrejón de Ardoz, realizamos chequeos médicos periódicos a los pacientes que desean conocer su estado de salud y prevenir futuras enfermedades o complicaciones. Si deseas realizarte un chequeo médico puedes contactar con nosotros y después de un estudio previo te indicaremos el más apropiado para tu caso.